Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2012

Manifestaciones 2

Visto el "éxito" que las manifestaciones del 2011 están resultando ser en 2012, ya creía abandonada esta etiqueta hasta que vi una nueva en el lugar que menos me esperaba: En el Parlamento Europeo, y por parte de los propios parlamentarios, aun más llamativa hoy después de los aplausos en pie (y el "que se jodan") del PP al anuncio de los increibles recortes que nos esperan (que quizás también suba).


Esto fue solo unos días antes, el pasado 4 de Julio, y los parlamentarios europeos celebraban de esta manera su propio "Día de la Independencia de los intereses estadounidenses", cuando 478 de 682 parlamentarios votaron en contra de ACTA* (hubo 39 votos a favor y 165 abstenciones), poniendo así fin a un proyecto auspiciado desde EEUU para proteger sus intereses económicos a través de una normativa que hubiese sido aplicable en toda la Unión Europea.

*ACTA = Anti-Counterfeiting Trade Agreement (en español, Acuerdo Comercial Anti-Falsificación.)

lunes, 23 de abril de 2012

Los derechos del lector

En el año 1992, el escritor Daniel Pennac escribió el ensayo "Cómo una novela" donde exponía el placer de la lectura y llegaba a finalmente a determinar la existencia de un decálogo de derechos del lector que, a día de hoy, ya todos hemos visto alguna vez transcrito en uno u otro lugar, pero que en un día como hoy, no he podido resistirme a publicar:
  1. Derecho a no leer: Puede sorprender, pero lo primero es aceptar que puede haber gente a la que no le guste leer, y que nunca debemos convertir la lectura en una obligación.
  2. Derecho a saltarse páginas: No todo libro, es una obra maestra. Probablemente tenga partes que nos resulten demasiado complicadas o incluso aburridas. En ese caso, es mejor saltarse esas partes que renunciar del todo a la lectura del libro. Vamos, lo que toda la vida se ha llamado "lectura puntual" o leer solo lo que te interesa.
  3. Derecho a no terminar un libro: Al igual que te saltas las partes que no te gustan de en medio, tampoco nadie está obligado a terminar un libro si no le está gustando o sospecha que lo que no le gustará será el final.
  4. Derecho a releer: Y derecho a hacerlo cómo queramos, así sea sin saltarnos una coma, o leyendo sólo aquellas partes que más nos emocionaron.
  5. Derecho a leer cualquier cosa: Qué nadie nos limite porque "no es buena literatura", "solo recurre a tópicos" o "es comercial". Cualquier lectura es buena para que amemos leer. El tiempo y la experiencia harán que poco a poco descubramos libros mejores que sabremos apreciar en su debido momento.
  6. Derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual): Leer con pasión, devoción, incluso obsesión, hasta el punto de creer que lo que leemos, es real.
  7. Derecho a leer en cualquier parte: Cualquier sitio es bueno para leer, aunque solo tengas un momento.
  8. Derecho a picotear: Leer varios libros a la vez, leer un poco de un libro y abandonarlo hasta que volvamos a sentir ganas de seguir con él...
  9. Derecho a leer en voz alta: Exteriorizar tu lectura, riendo, interpretando o expresando lo que sientes al leer.
  10. Derecho a callarnos: O mantener nuestra lectura como algo personal y propio, y no compartirlo con nadie más.

jueves, 15 de julio de 2010

El valor de un libro 10

El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.

Marcel Prévost

viernes, 25 de junio de 2010

El valor de un libro 9

No es preciso tener muchos libros, sino tenerlos buenos.

Lucio Anneo Séneca

viernes, 4 de junio de 2010

El valor de un libro 8

La sabiduría no está en los hombres canos, sino en los libros viejos.

Fray Antonio de Guevara

lunes, 24 de mayo de 2010

El valor de un libro 7

Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.

Jorge Luís Borges

lunes, 10 de mayo de 2010

El valor de un libro 6

La gente que escribe libros, rara vez son intelectuales. Los intelectuales son gente que hablan sobre los libros que han escrito otros.

Françoise Sagan

jueves, 6 de mayo de 2010

El valor de un libro 5

Un intelectual es el que va a una biblioteca incluso cuando no llueve.

Andre Roussin

martes, 4 de mayo de 2010

El valor de un libro 4

Deben buscarse los amigos como los buenos libros. No está la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos; sino pocos, buenos y bien conocidos.

Mateo Alemán

viernes, 30 de abril de 2010

El valor de un libro 3

El placer de leer es doble cuando se vive con otra persona con la que compartir los libros.

Katherine Mansfield

martes, 2 de febrero de 2010

El valor de un libro 2

Los libros tienen su orgullo.
Cuando se prestan, no vuelven nunca.

Theodore Fontane

jueves, 21 de mayo de 2009

El valor de un libro 1

Ciertos libros parecen haber sido escritos no para aprender de ellos,
sino para que se reconozca lo que sabía su autor.

Johann Wolfgang von Goethe