Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2012

Manifestaciones 2

Visto el "éxito" que las manifestaciones del 2011 están resultando ser en 2012, ya creía abandonada esta etiqueta hasta que vi una nueva en el lugar que menos me esperaba: En el Parlamento Europeo, y por parte de los propios parlamentarios, aun más llamativa hoy después de los aplausos en pie (y el "que se jodan") del PP al anuncio de los increibles recortes que nos esperan (que quizás también suba).


Esto fue solo unos días antes, el pasado 4 de Julio, y los parlamentarios europeos celebraban de esta manera su propio "Día de la Independencia de los intereses estadounidenses", cuando 478 de 682 parlamentarios votaron en contra de ACTA* (hubo 39 votos a favor y 165 abstenciones), poniendo así fin a un proyecto auspiciado desde EEUU para proteger sus intereses económicos a través de una normativa que hubiese sido aplicable en toda la Unión Europea.

*ACTA = Anti-Counterfeiting Trade Agreement (en español, Acuerdo Comercial Anti-Falsificación.)

lunes, 23 de abril de 2012

Los derechos del lector

En el año 1992, el escritor Daniel Pennac escribió el ensayo "Cómo una novela" donde exponía el placer de la lectura y llegaba a finalmente a determinar la existencia de un decálogo de derechos del lector que, a día de hoy, ya todos hemos visto alguna vez transcrito en uno u otro lugar, pero que en un día como hoy, no he podido resistirme a publicar:
  1. Derecho a no leer: Puede sorprender, pero lo primero es aceptar que puede haber gente a la que no le guste leer, y que nunca debemos convertir la lectura en una obligación.
  2. Derecho a saltarse páginas: No todo libro, es una obra maestra. Probablemente tenga partes que nos resulten demasiado complicadas o incluso aburridas. En ese caso, es mejor saltarse esas partes que renunciar del todo a la lectura del libro. Vamos, lo que toda la vida se ha llamado "lectura puntual" o leer solo lo que te interesa.
  3. Derecho a no terminar un libro: Al igual que te saltas las partes que no te gustan de en medio, tampoco nadie está obligado a terminar un libro si no le está gustando o sospecha que lo que no le gustará será el final.
  4. Derecho a releer: Y derecho a hacerlo cómo queramos, así sea sin saltarnos una coma, o leyendo sólo aquellas partes que más nos emocionaron.
  5. Derecho a leer cualquier cosa: Qué nadie nos limite porque "no es buena literatura", "solo recurre a tópicos" o "es comercial". Cualquier lectura es buena para que amemos leer. El tiempo y la experiencia harán que poco a poco descubramos libros mejores que sabremos apreciar en su debido momento.
  6. Derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual): Leer con pasión, devoción, incluso obsesión, hasta el punto de creer que lo que leemos, es real.
  7. Derecho a leer en cualquier parte: Cualquier sitio es bueno para leer, aunque solo tengas un momento.
  8. Derecho a picotear: Leer varios libros a la vez, leer un poco de un libro y abandonarlo hasta que volvamos a sentir ganas de seguir con él...
  9. Derecho a leer en voz alta: Exteriorizar tu lectura, riendo, interpretando o expresando lo que sientes al leer.
  10. Derecho a callarnos: O mantener nuestra lectura como algo personal y propio, y no compartirlo con nadie más.

jueves, 8 de marzo de 2012

Esta frase me suena


Nos oponemos al voto de los hombres... porque son demasiado emocionales a la hora de votar. Así lo revela su conducta en los partidos de béisbol y en las convenciones políticas, mientras que su tendencia innata a recurrir a la fuerza los incapacita especialmente para la tarea de gobernar.

Alice Duer Miller 

lunes, 26 de abril de 2010

La vida es así 12

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.


Tal es la gloria, Guillén, de los que escriben cantares:
oír decir a la gente que no los ha escrito nadie.
Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón en el alma popular,
lo que se pierde de nombre se gana de eternidad.

Manuel Machado

lunes, 25 de enero de 2010

Dura lex 5


El Derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la
libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.

Immanuel Kant